LA MEJOR PARTE DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL SISTEMA LINFáTICO

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un asunto que tiende a provocar mucha controversia en el ámbito del universo del interpretación vocal: la ventilación por la abertura bucal. Es un aspecto que varios ponen en duda, pero lo real es que, en la gran parte de los casos, resulta relevante para los intérpretes. Se puede escuchar que ventilar de esta modalidad deshidrata la zona faríngea y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es enteramente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en incesante actividad, facilitando que el oxígeno ingrese y salga continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que están incluidas de este proceso innato.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué sucedería si ventilar por la cavidad bucal terminara siendo realmente dañino. En contextos cotidianas como trotar, caminar o aún al dormir, nuestro cuerpo se vería forzado a anular automáticamente esta conducto para prevenir daños, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la boca también puede resecarse, y es por eso que la hidratación tiene un rol determinante en el mantenimiento de una voz libre de problemas. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la capa externa, precisa conservarse en condiciones apropiadas a través de una correcta ingesta de líquidos. Aun así, no todos los fluidos cumplen la misma labor. Líquidos como el infusión de té, el café o el infusión de yerba mate no hidratan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua limpia.



Para los vocalistas expertos, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de líquido de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie están aptos para seguir en un rango de un par de litros diarios. También es crucial evitar el etanol, ya que su evaporación dentro del organismo favorece a la deshidratación de las bandas vocales. Otro factor que puede incidir en la cualidad vocal es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un simple evento de sensación ácida ocasional tras una alimentación pesada, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede dañar la capa mucosa de las bandas vocales y disminuir su funcionamiento.



Entonces, ¿cuál es el motivo es tan relevante la toma de aire bucal en el arte vocal? En piezas vocales de ritmo rápido, apoyarse únicamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un conflicto, ya que el intervalo de inhalación se ve condicionado. En oposición, al tomar aire por la vía bucal, el flujo de aire entra de modo más más directa y veloz, evitando interrupciones en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes aseguran que este modalidad de ventilación hace que el flujo se alce de forma abrupta, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante entrenado alcanza la aptitud de manejar este procedimiento para evitar tirezas inútiles.



En este plataforma, hay múltiples prácticas concebidos para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con mas info la vía bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de ampliar la capacidad pulmonar, sino que también contribuye a controlar el flujo de aire sin que se den variaciones abruptas en la emisión de la cualidad vocal. En la jornada de hoy nos enfocaremos en este aspecto.



Para dar inicio, es productivo efectuar un ejercicio concreto que permita percibir del desplazamiento del tronco durante la ventilación. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Aspira aire por la cavidad bucal buscando mantener estable el organismo sin moverse, previniendo oscilaciones abruptos. La sección alta del pecho solo debería moverse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como tope. Es fundamental no permitir tensar el vientre, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las caja torácica de forma forzada.



Se conocen muchas suposiciones inexactas sobre la inhalación en el canto. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no brindaba asimilar a profundidad los procesos del cuerpo humano, se diseminaron ideas que no siempre eran acertadas. En la actualidad, se tiene claro que el canto lírico se basa en la potencia del tronco y el diafragma, mientras que en el canto contemporáneo la metodología se modifica conforme a del género vocal. Un error frecuente es pretender empujar el desplazamiento del abdomen o las caja torácica. El organismo funciona como un fuelle, y si no se permite que el aire transite de modo orgánico, no se consigue la tensión correcta para una emisión vocal adecuada. Por otro lado, la situación física no es un obstáculo absoluto: no afecta si un individuo tiene algo de panza, lo vital es que el cuerpo actúe sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el proceso de toma de aire, siempre hay una ligera interrupción entre la inhalación y la salida de aire. Para observar este efecto, ubica una mano abierta en la zona superior del cuerpo y otra en la zona más baja, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el aire se suspende un instante antes de ser liberado. Aprender a regular este momento de paso mejora enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y mejorar el manejo del flujo de aire, se aconseja practicar un trabajo fácil. Primero, exhala totalmente hasta liberar los pulmones. Después, aspira aire de nuevo, pero en cada iteración intenta captar menos aire y alargar la exhalación cada vez más. Este sistema sirve a fortalecer el soporte respiratorio y a pulir la gestión del oxígeno durante la interpretación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, te doy la bienvenida. Y si ya nos conocemos, una vez más, gracias por tu compañía. Nos reencontraremos en breve.

Report this page